Maestra Villa González, la ocasión es propicia para recordar con reverencia a la extinta maestra de Villa González...

HugoA.Ysalguez
Villa González, Santiago, se caracteriza no solo por ser una zona de gran productividad agrícola, sino por la profusión de profesionales que hoy ocupan posiciones gerenciales en muchas instituciones públicas y privadas, mientras que otros se dedican al ejercicio privado, honrando y recordando siempre el lar donde nacieron. La próxima semana se celebra el Día del Maestro, para rendirles tributos a los abnegados educadores, cuya labor llena de sacrificios y de caminar por trillos rodeados de dificultades inconmensurables, forman ciudadanos en la disciplina y conducta que deben exhibir en su vida cotidiana, conduciéndolos a lograr lauros, luego de egresar de las universidades. La ocasión es propicia para recordar con reverencia a la extinta maestra de Villa González, María Matilde Luz Peña, quien ejerció el magisterio por más de 60 años. Sus hijos, doctor Francisco Infante y licenciado Ignacio Infante, Tokio, Luis, nos envían una carta destacando las virtudes de una maestra incansable. Un extracto de la misma dice así: ”Nuestra madre fue una mujer excepcional y luchadora que dedicó su vida a la educación con una natural, actividad que abrazó como una evangelizadora en las más duras condiciones “. Para valorar justamente su labor es conveniente ubicarse en el tiempo y escenario donde se forjó, al nacer en la Las Lagunas (hoy Villa González), un medio donde se conocía el transporte ,y solo existía un ferrocarril para trasladarse a determinados lugares, y posteriormente continuar el caminando a pie para cumplir con cualquier labor, y este trajinar nuestra progenitora, se trasladaba a impartir enseñanza, tarea que no abandonó aún con el desarrollo alcanzado por la demarcación. En el año 1929, cuando tenía apenas 16 años, fundó la primera escuela de educación privada, la cual bautizó con el nombre El Buen Pastor, despertando el interés de las familias más representativas que enviaron a sus hijos a estudiar allí. Luego de 13 años, la secretaria de Educación, la designa en el Cuerpo de Maestros de Educación Básica Rural, una unidad encargada de impartir clases en los campos más apartados. Por:HugoA.Ysalguez

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...