Expresidente de la ADP. sugiere que se dé por concluido el año escolar...

En momentos en que los centros educativos a nivel nacional permanecen cerrados por la incidencia del coronavirus en República Dominicana y la incertidumbre se apodera de los padres, alumnos, docentes y demás actores del sistema, el expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, sugirió al Ministerio de Educación que se dé por concluido de manera formal el actual año escolar. Aseguró que en circunstancias de fuerza mayor, como las actuales, procede que el Ministerio de Educación finalice el año escolar y que autorice a los docentes a asentar el cierre de las calificaciones conforme la situación se lo permita. "Ante los hechos se requiere una definición en el menor tiempo posible por cuanto la incertidumbre se ha convertido en un factor que está afectando la salud físico mental de las y los distintos actores del proceso educativo", apuntó. Al mismo tiempo, asegura que se deben aplicar las medidas correspondientes para el aprovechamiento del tiempo y crear las condiciones para que los enfoques y acciones prácticas asumidas puedan ser la base para el inicio del próximo año escolar, en condiciones parcialmente excepcionales aunque guiadas por metodologías y acciones que aseguren la mejor y mayor recuperación del tiempo. Hidalgo estima el año escolar tanto en el sector público como en el privado tenía cubierto en el momento de la suspensión de las actividades, en promedio de más del 60% del contenido curricular. Sobre la realidad de la educación tras la pandemia del coronavirus, afirmó que en algunos casos se ha podido seguir con la enseñanza de forma remota mediante las diferentes plataformas digitales, sin embargo, advierte que la continuidad de las actividades educativas no ha sido así para toda la población por las carencias de los recursos correspondientes, a pesar de las entregas parciales de equipos electrónicos hechas por las autoridades. "Es una verdad indiscutible y así se ha estado planteando que esa situación de incertidumbre afecta de manera muy sensible a la comunidad educativa, ante un horizonte aún incierto por lo menos por varios meses, en cuanto a que se creen las condiciones apropiadas para volver a una situación relativamente normal en cuanto el desenvolvimiento de las actividades escolares". Llamado a los padres El expresidente de la ADP hizo un llamado a las familias a que, a pesar de las adversidades propias de la crisis por el COVID-19, mantengan el compromiso de educar a los menores en sus hogares. Afirma que el compromiso de los padres está contenido en el artículo 20 de la Ley de Educación 66-97, cuando en una de sus partes expresa que “la familia ha de asumir fuera de la escuela la mayor responsabilidad posible en cuanto la educación moral y ciudadana”. por:Listindiario

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...