El país va a elecciones el 15 Marzo, marcadas por la desconfianza...

El país se aboca dentro de una semana a unas elecciones municipales extraordinarias complicadas por la desconfianza y la pugna de los partidos participantes tras el fracaso de las elecciones del pasado domingo 16, cuando falló la aplicación nacional del voto automatizado. Los partidos que participarán tuvieron dos días (jueves y viernes) discutiendo lo que llaman crisis electoral. En la reunión del jueves los principales grupos políticos con la coordinación del Consejo Económico y Social (CES) aceptaron dos puntos. Uno de ellos es generar las condiciones para que las elecciones del próximo 15 de marzo se celebren de manera ordenada y transparente y, el otro, que se reconozca el resultado respecto al derecho al voto de todos los dominicanos. La primera reunión en salones de la Universidad Católica Madre y Maestra tuvo la presencia de los partidos Liberación Dominicana, PLD, y Partido Revolucionario Moderno, PRM, los dos principales. No asistió el Partido del Pueblo. Esa primera reunión se celebró con el ruido de fondo de un grupo de jóvenes que entendían deben participar en el diálogo, aunque, como el PLD, no reconocen al Consejo Económico y Social, CES, creado en su era por el ex presidente Leonel Fernández. El ruido provenía de los cacerolazos plantados por un grupo de jóvenes de sectores que tienen a su vez diversas tendencias y que tienen algunas demandas difíciles de conceder como la supresión total del pleno de la Junta Central Electoral, JCE. Los invitados no partidistas a las reuniones fueron representantes del sector empresarial, de las iglesias católica y evangélica, Participación Ciudadana y Manifiesto Ciudadano, ambas organizaciones apartidistas, así otros convidados. La reunión de viernes fue mucho más sosegada que la del jueves, aunque se notaba en los representantes partidarios las profundas diferencias entre las organizaciones políticas al punto de que el Partido del Pueblo no asistió. En la reunión el Consejo aprobó dos puntos que hasta el momento eran conflictivos entre los partidos políticos. Se trata de nombrar un procurador electoral independiente y una firma auditora de gastos de los candidatos. El diálogo fue pospuesto hasta el sábado para dar tiempo a que el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, analice la propuesta de nombrar veedores de las elecciones la cual fue hecha por el PRD. Seguirleyendo por:Listindiario

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...