Economistas preocupados, por cadena de préstamos del país...

Economistas consideran que la cadena de endeudamiento va a seguir en la República Dominicana mientras no se resuelva el problema estructural que da pie a que el Gobierno tome prestado continuamente, como es el déficit del sector público. “Es el déficit del sector público que se ha venido presentando desde el año 2008 y que se va a reiterar en el año 2019, según el presupuesto que el Gobierno ha presentado”, indica el vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco. En el caso del préstamo anunciado de US$600 millones acordado en China, Ciriaco cree que el Gobierno está implementando una estrategia para dejar de emitir bonos y tomar préstamos menos costosos y a largo plazo. “Aunque tú cambies un financiamiento costoso por uno menos costoso, sigue la cadena de endeudamiento. Se lleva un ritmo de endeudamiento en los últimos años de 13.5%, mientras que la economía crece 6.2% y además las proyecciones que hay en los próximos tres o cinco años es que la deuda sobrepase el 53% del Producto Interno Bruto”, expuso. Ver Vídeo. 

De su lado, el economista Miguel Ceara Hatton dice que el país sigue en un derrocadero porque de las últimas cifras que ha publicado el Gobierno en el Ministerio de Hacienda, hay un aumento de 8.5% en el Sector Público No financiero. “Vamos por el camino de colisión, si seguimos con esta práctica no vamos a tener país y vamos a someter a este país a un brutal ajuste para enfrentar todo este desorden fiscal que tiene el Estado”, apuntó. Rafael Espinal, coordinador de la carrera de economía de INTEC, indica que el Gobierno debe ofrecer más detalles del préstamo acordado en China para ser dirigido al sector eléctrico. Seguirleyendo por:Diariolibre

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...