Trabajadores de “call centers” del país con el grito al cielo por situación laboral...

Los sindicatos de trabajadores de los call centers Xerox, Vixicom/Provitel, Altice-Tricom, Convergys/Stream y Alorica denunciaron este miércoles que estarían siendo objeto del pago de bajos salarios y de violaciones a sus derechos laborales en esas empresas, que operan al amparo de la Ley 8-90, sobre zonas francas industriales. Según dirigentes de esas entidades, esas compañías subcontratan los servicios para otras empresas, reduciendo los salarios que en Estados Unidos ascienden a US$15 por hora a un promedio de US$2.80 por hora en la Republica Dominicana. En rueda de prensa, dijeron que se agregan a ese bajo pago, los descuentos que hacen a los trabajadores cuando están fuera de los teléfonos, como cuando van al baño por sus necesidades fisiológicas y horas de almuerzo. Dijeron recibir amenazas constantes de que esas empresas se llevarían sus compañías y cuentas a otros países de Centroamérica, donde no les exijan negociaciones colectivas o respeto a la libertad sindical. Señalaron que además de estar exentas del pago impuestos, estas compañías se benefician de los miles de contribuyentes que con sus aportes preparan unos 10 mil jóvenes cada año en el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en el programa Inglés por Inmersión, con el objetivo de que estas compañías se beneficien. Emplazaron a los ejecutivos de las citadas empresas a abocarse al diálogo con los representantes sindicales para que escuchen la voz de los trabajadores y sus reclamos sobre las condiciones en que laboran. Por:EFE

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...