"El Chapo" conserva su fortuna "casi intocable"...

México.- El imperio financiero del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán incluye empresas en 59 países perfectamente documentadas por el Departamento del Tesoro desde boutiques, aerolíneas, inmobiliarias, mineras, gasolinerías, lecherías, galerías de arte, crianza de avestruces, centro comerciales, casas de empeño, parques acuáticos, clubes y hasta moda de alta costura. Pero en México la inteligencia financiera del Sistema de Administración Tributaria, dependiente de la Secretaría de Hacienda, ha sido mucho menos activa para abonar información que lleve a la red de negocios internos que sustentan las finanzas del capo reconocido como uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna de 1,000 millones de dólares, según la revista Forbes. “El seguimiento a los dineros del Chapo en México ha sido nulo o, al menos, total y absolutamente discrecional”, observa José Reveles, experto en análisis sobre narcotráfico y autor de un libro sobre el narcotraficante más buscado del mundo que se escapó por segunda vez de un penal de alta seguridad el pasado sábado. Desde que Guzmán Loera fue capturado por segunda vez en febrero de 2014, el gobierno informó sólo del decomiso de 43 vehículos y 14 casas, una hacienda, media docena de terrenos, un restaurante, una gasolinería y al menos dos aeronaves cuya propiedad continúa en litigio legal. La Procuraduría General de la República sólo ha informado de dos investigaciones financieras: una en contra de Adán Salazar por acusaciones de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, pero fue exonerado a principios de año por un juez que aseguró que el ministerio público Federal “no logró acreditar la procedencia de dinero ilícito del inculpado”. La segunda, en contra del presunto empresario de bienes raíces y del transporte Mauricio Gastélum “El Bambi” señalado coo un clan de seis hermanos presuntamente operadores financieros de Ismael “El Mayo” Zambada, socio de El Chapo. Mientras tanto, el Departamento del Tesoro desmanteló en el mismo periodo (febrero de 2014 a junio de 2015) tres gigantescas redes de lavado de El Chapo. La más escandola, La más reciente relacionada con varias empresas que usaban dinero procedente de la venta de droga para COMPRAR OROfino en los estados de Illinois Wisconsin, Indiana, Ohio, Wisconsin, Indiana, Ohio, Kentucky, Georgia, California, Texas y Carolina del Norte donde lavaron 100 millones de dólares. Por:EFE

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...