Países se preparan contra el ébola, ¿y qué hace República Dominicana?...

Dice un refrán popular que el dominicano pone candado cuando ya le han robado. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que a principios de diciembre el número de casos de ébola alcanzará una cifra de entre 5 mil y 10 mil casos por semana, la República Dominicana continúa sin ejecutar ningún plan de preparación para la población, ni ha mostrado los mecanismos de seguridad para vigilar fronteras y aeropuertos.
Es un hecho que el virus se propaga con rapidez y que ya otros países de América Latina han comenzado a prevenir la entrada del ébola en sus territorios tomando las medidas de seguridad necesarias para su prevención y detención temprana Tal es el caso de Colombia que el martes pasado anunció que personas que hayan visitado países donde se ha manifestado el ébola no podrán entrar a su país, o la situación de San Vicente y Granadinas que notificó el cierre de sus fronteras para "todos" los ciudadanos de Sierra Leona, Guinea, Conakry y Nigeria, tres de los países africanos más afectados por el ébola. También ha tomado medidas Trinidad y Tobago, que a principios de semana anunció que su famoso carnaval que se celebra cada año podrá no realizarse para el próximo febrero 2015, por miedo a que algunos de los miles de extranjeros que previsiblemente visitarán las islas introduzcan a su territorio el virus del ébola. Hace varias semanas que Venezuela comunicó que su Gobierno tomó medidas preventivas en el asunto, en el cual incluían la compra de equipos y el establecimiento de un protocolo riguroso para evitar que el virus llegue al país sudamenricano Para el 2012 según la Bolsa Internacional del Turismo las islas del Caribe recibieron más de 15,5 millones de turistas, de los cuales la República Dominicana llegaron más de 4 millones de turistas en cifras de la Organización de Turismo del Caribe, mostrando que el país continúa como principal destino de la región. En una segunda posición quedó la mayor de las Antillas, Cuba, quien para la fecha recibió unos 2,8 millones de visitantes muy lejana a la cifra alcanzada por Dominicana. Según la OTC los principales clientes que visitan la República proceden de America del Norte, Europa y Sudamérica. Siendo entonces la República Dominicana catalogada como uno de los principales destinos turistícos de América, es de extrañar que no tenga todavía un plan estratégico que defina las medidas a tomar ante una situación de emergencia. Las redes sociales se han vuelto cómplices de los rumores, transportan las herradas informaciones y la sociedad se llena cada vez más de pánico, ante un gobierno silente que no expresa lo que todos quieren oir. Es momento ya de dar a conocer si hay especialistas epidemiólogos tratando el tema, ¿si se han enviado médicos a conocer más sobre el virus en el exterior?, ¿quiénes se encargarán de los casos?, ¿a dónde se llevaran los posibles infectados, ¿qué debe hacer la población si sospecha de un caso? (...) A todas estas preguntas, cuando ya han muerto más de 4 mil personas los dominicanos esperan respuestas. Por:EFE

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...