Villa González, un municipio sordo

Según lo establecido en el Plan Estratégico del Desarrollo del Municipio de Villa González 2005-2010, la principal fuente de contaminación ambiental en el municipio tabacalero es el ruido producido por vehículos de motor. La contaminación acústica está por encima de factores tales como el mal olor de granjas de animales, las aguas estancadas y contaminadas de las cañadas y la basura acumulada. Datos del censo poblacional del 2002 indican que la contaminación sónica en Villa González era para la época de un de un 16.9%, cifra que ha ido en aumento en los últimos 9 años, por la adición de otro indicadores como la perifonía (Guaguas anunciadoras), el alto volumen de la música en los colmadones, así como el los equipos de sonido de los vehículos. Seguirleyendo 
Por:Enmanuelmera

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...