Arrecia el conflicto por desalojo en Villa González, que Sufrieron Decenas de Familias...

Villa González-Arreció el conflicto tras el desalojo que sufrieron decenas de familias de la comunidad Arrenquillo en el municipio de Villa González de Santiago, donde el alcalde local marchó con los afectados y amenazó con proceder judicialmente contra quienes auspiciaron tal abuso. Han sido alrededor de 70 familias desalojadas, cuyos miembros pasaron a la intemperie la noche del miércoles, luego de que sus casas las destruyeran por orden del Ministerio de Medio Ambiente. El desalojo se habría demandado para deshabitar un área protegida al lado del ahora seco río Arrenquillo, cuyos terrenos contiguos son parte de un área verde protegida, pero el alcalde del municipio Fabio Banegas, sostiene que se procedió de forma ilegal, puesto que no se le notificó al ayuntamiento de lo que habría de ocurrir en esa zona. archando junto a los afectados, el alcalde dijo unirse al dolor por el ultraje y abuso que sufrieron niños, jóvenes y adultos mayores, desprovistos de su techo presuntamente a la fuerza, bajo agresión y amenaza. ''Hasta pela nos querían dar y cuando queríamos sacar la ropita nos sobaban to esa metralladora'' narraba lo vivido el pasado martes, Gregorio Morán, quien dijo residía en la zona desde hace más de 40 años. La exalcaldesa del municipio, Margarita Boitel, llamó al ministro de Medio Ambiente Haime David Fernández Mirabal, llamar la atención al coronel Jovanny Tiburcio, encargado de Foresta en esta provincia, por haber propiciado el ultraje contra los afectados. La ex alcaldesa recordó a Fernández Mirabal su promesa de que en la zona se haría un levantamiento y tras cuantificar las familias se re ubicarían en otros terrenos. El encargado de Foresta en esta zona, dijo que Medio Ambiente no tenía compromisos con personas que violen la ley, cuando hacía entrega a las familias de 2 mil y hasta 4 mil pesos para que buscaran dónde re ubicarse. A muchos les ha costado trabajo buscar dónde pasar las horas con los recursos que se les entregó como ayuda, puesto que habrían invertido en sus viviendas todo lo que poseían. La mayoría de afectados en la primera etapa de desalojo eran familias haitianas, como la de Marisol Valcou, una mujer que dijo vivir en el lugar hace 32 años y que vio crecer y estudiar allí a sus cinco hijos. Por:YomairadelRosario

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...