Organizaciones solicitan diálogo popular en Villa González...

Villa Gonzáles.- Diversas organizaciones de este municipio están solicitando al presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, por medio del gobernador de Santiago, profesor José Izquierdo, la celebración de un diálogo popular en la población de Villa González.De acuerdo a una nota para la prensa firmada por el licenciado Adalberto García Hernández el diálogo es con el objetivo de buscarle solución a los principales problemas que están afectando a los habitantes del municipio, los distritos municipales y demás localidades.Señalan como de más urgencia la inauguración del acueducto, arreglo de las calles que fueron rotas por CORAASAN, para la reconstrucción y ampliación de dicho acueducto y que se le facilite la comercialización de la cosecha de tabaco del período 2008-2009.Los barrios y comunidades que necesitan el arreglo de sus calles son El Vista Michel, El Fermín, El García, El Yuliza, Banegas, Villa del Yaque, El Cruce de Quinigua, El Poso, Palmar Arriba, El Limón, El Barrio San Miguel, Los Núñez, Barrio San Pablo, Villa Duarte, La Piedra, La Javilla, El Napier Díaz, La Lomita, Los Jiménez, El Carbonell, El Rincón, El Papayo, La Breña, El Mirabal, Arrequillo, Palmarejo, El Martillo, Los Sosa y Las Lavas; y con la inauguración del acueducto los problemas que hay de agua quedarían solucionados por lo que los ciudadanos pagaríamos con más gusto el servicio del agua a CORAASAN.Indican que para la comercialización del tabaco el Gobierno debe facilitar a los productores como un plan de rescate 100 millones de pesos y que lo entregue al director del Instituto del Tabaco, ingeniero Adalberto Rosa.Señalan que de esa cantidad se pueden invertir 50 millones para la compra, procesamiento y empaque, para que los cosecheros, no vendan el quintal de la aromática hoja por debajo de costo de producción.Expresaron que los compradores tradicionales están ofertando mil pesos por el quintal de tabaco criollo y picadura, indicando que gastan 2 mil pesos para la producción.Además utilizar 25 millones para ir en auxilio de los pequeños y medianos elaboradores de cigarros, ya que la mayoría de las pequeñas fábricas de Tamboril, Villa Gronzález y Santiago están cerrando sus puertas.Los restantes 25 millones deben dedicarse en un proyecto moderno de producción de capote y que dicho proyecto se haga conjuntamente con los grandes productores de cigarros, como Hendrich Kenerl y Carlos Fuente quienes pueden aportar para ese proyecto 26 millones más para que sea manejado por el Estado y el sector privado, bajo la dirección del director del Instituto del Tabaco (INTABACO), ingeniero Adalberto Rosa.
Por Francisco Ant. D’ Aza

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...