Aprender a administrar desde joven!


LOS JÓVENES MANEJAN UNA BUENA CANTIDAD DE DINERO YCONVIENE IR CREANDO CIERTA CONCIENCIA FINANCIERA.

SANTO DOMINGO.- “El que ahorra siempre tiene”. Sabias palabras que explican las bondades del bien administrar los recursos que se van generando con el paso del tiempo. Como explica Claudia Abreu, psicóloga, es menester que se vaya creando desde temprano una cultura de guardar “un porcentaje de lo que se gana” para el futuro, “porque uno nunca sabe lo que pueda pasar”.
La historia bíblica del sueño de las vacas flacas se ha convertido a lo largo de la historia en un mecanismo de prevención. Igual ocurre en fábulas como la de la hormiga y la cigarra. Abreu especifica que, mientras más temprano se inicie al niño o adolescente en la formación de este hábitos, “más preparado estará para cuando tenga que tomar decisiones importantes durante su vida adulta”.
Y si bien ir guardando monedas en un “cerdito” o en una alcancía de cualquier material es un buen recurso de ir enseñando el hábito cuando se es un niño, en la etapa de la adolescencia hay que buscar otros mecanismos de guardar y administrar los fondos.
Como plantea Elvira Reyes, gerente de Segmentos del Banco León, este segmento de la población, sobre todo a partir de los 13 años, empieza a manejar un volumen de dinero “interesante”, en el sentido de que los padres les asignan fondos semanales de “mesadas”, algunos recursos para las actividades de fin de semana y otros elementos.
Entonces, en función de esta realidad, se necesita ir creando en ellos una conciencia y una responsabilidad de manejo de los recursos. Ahí se inscriben propuestas que han sido lanzadas en el mercado local destinadas exclusivamente a los jóvenes, siendo la más reciente la tarjeta “iMoney” de la mencionada entidad bancaria.
En este caso, la principal ventaja para el público consumidor es que puede ir creando un historial financiero, e ir aprendiendo cómo administrar los recursos que va recibiendo.
Otro aspecto que resalta Elvira es que con esta tarjeta, los padres pueden consultar los operaciones de sus hijos a través de la página de Internet, ver los balances y los movimientos, eso permite que los padres vean “hacia dónde se está moviendo el joven con la asignación de dinero que tienen”.

Entradas populares de este blog

Nunca se sintió sola! Ana Karina Ramos le habla al país. Ven a ver lo que dijo.

Muerte de joven tras supuestamente realizarse Cirugía Plástica causa conmoción en Galván, Bahoruco...